Entradas

Apuntalar el alma

Imagen
¿Qué hago si la muerte está   ahí  en un mapa de muchos colores que el meteorólogo apunta en la tele?. Le miro la calva incipiente y tengo la misma duda de Mario Conde.   ¿Qué rayos son esos hectopascales ? sé que si bajan es peor, y veo la rueda de Mathew girando sobre Haití y Jamaica y mi hija me pregunta cuándo viene pero ni el meteorólogo sabe, porque el ciclón se atrasa, se adelanta, se mueve poco. Yo dejo la tv y salgo con mi bicicleta, bajo la calle empinada, la cuesta hasta el trabajo y el paisaje es como de perplejidad. En este minuto dan ganas de saludar de abrazar, de ayudar a todos, pero no el deseo del deber aprendido como un reflejo condicionado. No, sale de dentro. Miro entonces y veo los sacos de arena sobre los techos de cinc, el palacio de pioneros de donde sale una negra de fondillo enorme a tomar café, echar un humo que adentro molesta, uno quien se atrasó y justo a las 7 de la mañana desmonta su techo porque     escuchó ...

Yaimé Pérez Téllez busca su medalla en Brasil

Imagen
Còmo serà estar en el podio y ver a la bandera trepar el asta , el himno retumbando en el mundo, la gente mirándote desde todas partes. Ese recorrido (ya tan recorrido) con la bandera sobre los hombros, y los narradores soltando su entelequia preferida y madre, los amigos, la pareja , todos vibrado con uno. Debe tener el sabor a gloria en estado puro, o cerca. Yaimé Pérez Téllez debe estar imaginando el momento, paladeàndolo quizà. Se ha ido hasta Brasil desde Songo -La Maya , desde las Minas de Ponupo a lanzar su disco, a trepar al podio, a intentar entender el sabor perfecto de la gloria. Al hablar  con periodistas locales Yaimé Pérez dijo: ¨ Bueno me siento súper bien este año,  me he preparado al máximo. La competencia no va a ser nada fácil pero no imposible. Tengo a la campeona del mundo del año pasado,  Denia Caballero,  y a Sandra Perković que a pesar de estar este año de segunda del ranking sigue siendo grande.¨ ¨ Sè que tengo que dar lo mejor d...

¿Volviò el Periodo Especial?

Imagen
¿Qué apagan la luz todos los días de 2 a 5 de la tarde? La pregunta me llega desde Venezuela. Un amigo compró ayer 40 pesos de jabones: ¨que se va a escasear¨.   Decía.   Es quizá el miedo a lo terrible, esos momentos de baños con hojas de yerbas o la leche de magnesia para espantar el sudor del medio día. Es gracioso, mientras unos riegan la bola, otros tranquilamente siguen sus días. No sé mañana, como dice la canción, pero hoy el cuartico está igualito y los citados apagones no caen aun, aunque nadie los descarta. Por lo pronto se trata, y esto si lo escuché de las máximas autoridades locales, de ahorrar al máximo y sobre todo en el área estatal. Varias empresas han hecho recortes que obligan a trabajar   media jornada o apagar   los aires acondicionados y el alumbrado público   también es menos, pero los apagones de cuatro o cinco horas. No están. ¿Y hay plata en La Maya? Los números de la economía en Songo - La Maya no están...

Cuba, ese boxeo profesional que te acecha…

Imagen
Recientemente Óscar de la Holla dijo al Nuevo Herald que ni Miguel Cotto ni Gennady Golovkin querían pelear con Erislandy Lara, " Es de lo mejor que he visto", aseguró el ex campeón y promotor de Golden Boy, "A mí me sorprendió que Canelo aceptara enfrentarlo''. En el mismo diario se habla del deceso posible de uno de los grandes empresarios quien aparentemente traería al boxeo profesional nuevos aires. El multimillonario Al Haymon parece mostrar el tufo del fracaso y  en lontananza siguen apareciendo los fragmentos de una pelea del siglo con sabor a engaño, un retorcido espectáculo que vendieran muy caro el también político Manny Pacquiao y  Floyd Mayweather. A lo dicho se suman otros golpes letales; el campeón cubano Guillermo Rigondeaux Ortiz fue despojado de una faja que ganó a golpe de talento, Richar Abril pasó por un proceso similar solo que la causa fue la decisión de dedicarse a la cría de puercos en su natal Isla de la Juventud. ...

Fallece doctora cubana en Brasil

Imagen
El diario Brasilero   local A Tarde, da cuenta del fallecimiento de la doctora cubana Clara Elisa González Méndez víctima del H1N1. El sitio   dice que la doctora quien falleció este miércoles   pertenecía al programa Mais Médicos desde 2013 .   A Tarde dice que el   lunes, la doctora, presentó secreciones pulmonares con sangre y   sus colegas médicos sospecharon que podría haber sido tuberculosis, se le hcieron pruebas que descartaron la   hipótesis. Clara fue trasladada entonces   a una unidad de cuidados intensivos. Según   la nota,   la doctora   llegó con un paro     cardiorespiratorio y murió después de realizar tácticas de reanimación sin éxito." Llegue a sus familiares nuestras condolencias