¿Cómo
que si es cierto? En las redes muchos hasta preguntan el siglo en el que va a aparecer
la tan sonada wifi mayera. Les coloco fotos de los aparatos ya instalados en La
Terrasa y otras vistas desde el lugar.
¿Cómo es el mundo de un ciego?, si no ve a los perros atravesados en el medio de la sala, las moscas devorando un pastel allá donde el sol cruza la ventana y repica en mis ojos, en los ojos de esta mujer pequeña. Me parece raro y mágico todo, Ella lava en una Aurika y su esposo le ayuda, es ciega total, él ve tanto como para tostar maní, embasarlo en pequeños cucuruchos y salir en las noches por La Maya a vender, de eso viven en parte. La casita es modesta, no veo equipos flamantes, no hay siquiera mucha luz, solo los dos perros salchichas parecen mirarnos con fijeza. Dania Vázquez Hernández me invita a pasar, me dice que no hay café y trae del cuarto la máquina de escribir en sistema Braille. Es un arma. Dania Se jubiló por problemas con la cervical y me dice que le daban mareos y unido a la ceguera era muy complicado, ella entra a casa y su esposo sigue con el ronroneo de una lavadora aurika con las dos partes inta...
El pueblo de la Maya ha ardido tantas veces que ha pasado al gracejo popular y hasta a sones inolvidables como aquel donde Miguelito Cuní repetía con una fruición inusitada: “Alto Songo se quema La Maya”, y lo cierto la piromanía de este pueblo, punto divisor entre Guantánamo y Santiago de Cuba, es una realidad dice el estudioso y profesor universitario Héctor Medina. Según el historiador, la tradición y los archivos; el primer incendio de La Maya ocurrió en los meses iniciales de 1905, así consta en el libro de actas del ayuntamiento de Alto Songo. Este fuego fue accidental y verdaderamente tortuoso ya que las casas eran en su mayoría de madera y compartían paredes unas con otras, a eso se suma la escasez de agua y el hecho de que no existía puesto de bomberos en el terruño. El 1 de junio de 1912, este año se cumple el centenario, se produce un ataque a La Maya por parte de los Independientes de col...
"Maricusa" fue un título que llegó a estar varias semanas como número uno en nuestra radio Sondio SM, lo cantaban unos artistas casi naif. Pocos sabían quiénes eran estos músicos, venían de Matahambre, una zona montañosa, desde allí llegaron a la televisión nacional y se han convertido en un verdadero fenómeno musical en el oriente cubano. Ángel Fáez es el director del ensamble. Con él conversamos. Temas para nuevo disco Estamos mezclando, es una maqueta que grabamos en la EGREM. En la orquesta hay mucha gente con talento que compone pero ahora son todos temas míos. Pienso que la gente va a escuchar unos temas que no se apartan de la línea de Angelito pero tienen un sonido diferente , como "Canto a mi santo" que ya lo he puesto en la calle y a la gente le gusta , "Amigo mío" que es sobre esa gente que hace una gira y cuando viene mira a los otros diferente porque tiene ropa de marca y todas esas cosas, ¨La Bola¨ que es una reflexión sobr...
Comentarios
Publicar un comentario