La radio cubana cumple 91 años
Los hay quienes lo escuchan incluso en la bicicleta, en una javita de cualquier tipo dejan caer el radiecito chino para escuchar lo mismo a Rebelde que Progreso o su emisora, Sonido SM.
Otros prefieren la intimidad del cuarto y bajo las sábanas, aun con el calor que despide el cuerpo en una de estas mañanas se deleita con la voces informativas, bueno en Cuba todas las emisoras, casi, para no ir muy lejos, dan noticias en las mañanas.
La radio nos acompaña y nos trae la noticia de primera mano, cuando el periódico aún no ha llegado y la televisión, con todo su aparataje y su parafernalia no ha podido despertar, ya la radio lo dice, y como lo plantea Rebelde, lo dice primero.
Con solo un teléfono la radio hace la noticia, en la grabadora cabe el plan cumplido, el buey de seis patas, el mundial de atletismo y hasta Messi. Todo disfrutado, mientras se monta bicicleta, se cocina un buen enchilado o se juega dominó.
Con la radio no hace falta sentarse obligatoriamente a ver a este o aquel, usted puede moverse y seguir escuchando con toda fidelidad a Yumirí cuando le grita ¨a Guarachar¨ o a Cecilio Curbelo dando sus recetas medicinales.
Todo es posible a través de la radio, ese aparato que según Orson Welles tiene la pantalla más grande porque mide lo mismo que la imaginación. Hoy se habla de radio digital, de alguna manera ya se ha digitalizado mucho pero las transmisiones siguen siendo analógicas.
En Songo - La Maya se abrió la primera emisora el 20 de mayo de 1949, pero fue por poco tiempo, ya en los años 80 aparece una radiobase hasta que el 30 de diciembre de 1999 se funda nuestra emisora Sondo SM que se escucha a través de los 105.5 megahertz de la frecuencia modulada desde las tres pasado meridiano hasta las nueve de la noche. Según las investigaciones la radio Sonido SM, es la más escuchada en la tierra de Eduardo Rosillo y se sigue desarrollando con nuevo talento.
Trabajadores de Sonido SM
![]() |
Kenia Hechavarría |
![]() |
Mariolis Sablón |
![]() |
Yoannis Zamora, Lisset Garrido y Darián Harnández |
Qué viva la radio cubana y saludos especiales a los de la emisora Sonido SM.
ResponderEliminar