Celia Cruz en Songo - La Maya, azúcar
Con
todo el peso de la NOVEDAD ha aparecido en las pantallas cubanas Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, quiero decir: Celia
Cruz, así ha sucedido en la tierra de Eliades Ochoa, porque Celia Cruz es una casi
desconocida que ahora entre melodrama y comedia llega y se hace notoria
distribuida desde el Paquete semanal.
Celia
Cruz es escuchada por unos pocos cincuentones luego de ser abolida de todos los medios cubanos en los sesenta. En
la radio local se colocó solo en contadas ocasiones, sobre todo luego del fin
del veto a algunos artistas cubanos.
Recuerdo
una larga entrevista que hice a Cándido Fabré donde el sanluisero menciona a
Celia como la intérprete de, a su modo de ver, la mejor versión que le hicieran
a una de sus obras con ¨Córranse ahí caballero¨. La cubana es alguien nombrado
en cerrados círculos y reconocida por pocos mortales de los medios.
En la
radio nacional contados espacios como los comandados por figuras al estilo de Tony Pinelly (En Primer Plano de
Radio Taíno), Ismael Rensoli en (La victrola de Habana Radio) o Eduardo Rosillo en su (Discoteca del Ayer de
Radio Progreso) se atrevían a nombrar o colocar a la reconocida artista.
Ahora
ya suman decenas los capítulos de la novela Celia de Telemundo con un elenco en
el que además uno reconoce a artistas que se habían desaparecido de nuestras
pantallas. Una suerte la devolución de ese mito que no debió haberse ido jamás
de la memoria musical criolla, otro artista que ¨regresa¨ aunque sea novelada
desde Colombia y la misma serie advierta que no es una biografía al pie de la
letra.
Comentarios
Publicar un comentario