¿Qué pasa con los músicos de Songo - La Maya?
Responder a la pregunta de
título casi da miedo, porque talento hay, pero en Songo- La Maya no contamos
con discos oficiales, ni ensambles contratados por disqueras cubanas, ni
premios Lucas, ni nada parecido, pero música sí hay y escuchas; ni se diga.
Salsón, lo saben los músicos del patio es un ensamble
de altura, cuenta con instrumentistas de primera quienes tocan arreglos
bastante complejos y en escena logran una proyección que impacta en sus
públicos, pero sus repertorios tardan en actualizarse y las grabaciones no
llegan nunca en tiempo. El resultado ha sido una relación difícil con los
bailadores sumado a contrataciones quizá muy esporádicas, lo que mella el entusiasmo de los artistas.
No olvidemos que aquí ensambles importantes como
Huellas de Cuba, un septeto de Alto Songo con el violín como instrumento de
ataque sucumbió a los rigores del papeleo. El burocratismo terrible al que son
sometidos los músicos y la falta de ganancias neta hicieron que se fueran a
buscar fortuna a otra parte. Huellas de Cuba dejó una maqueta grabada en los
estudios de Radio Progreso.
Las tan llevadas y traídas evaluaciones también han
hecho lo suyo, porque le pasaron la cuenta a Sierra Cristal, un ensamble capaz
de hacer complejos danzones y con una buena cuota de tiempo en el escenario.
![]() |
Grupo Salsón |
El fenómeno a destacar, aun cuando ya ha cedido es el
de Angelito y su Banda, una orquesta del consejo popular de Matahambre que sin
esperar por nadie llegó incluso a los medios nacionales y se sigue contratando
en la zona oriental.
Angelito que en un tiempo era solo una suerte de
imitador de Cándido Fabré se desmarcó hacia un sonido propio donde se sienten
influencias del pop y el reggaetón con elementos del son de reminiscencias
sanluiseras, al estilo Fabré pero, sin dudas, con un acento muy personal.
El Changüí La Maya fue otro de los que sufrió con los
nuevos tiempos, sin contratar ya este ensamble ha quedado relegado a un
segundísimo plano, a lo que se suma la muerte de su cantante principal.
Uno de los sobrevivientes a esta ola de tiempo fuerte
han sido el Septeto Delaz, comandado por Luis Delaz, un músico de vieja data
quien ha logrado llevar su agrupación a Varadero. El Septeto Delaz ha hecho
además un inteligente repertorio en el que incluyen temas propios, sones
clásicos y populares baladas convertidas en sones o bachatas.
Los contratos han mellado también en otros artistas
que no cobran un centavo en meses y tienen que sobrevivir con alternativas muy
lejanas a su propio objeto social, no son tiempos de regalías, pero
indudablemente nuestro patrimonio actual debe cuidarse.
Ya hemos visto como trovadores al estilo de Jorge Noel Batista han partido con todo y guitarra a otras partes, mientras en La Tierra del león de Oriente solo los añejos trovadores continúan haciendo versos con la vida.
Otros de los que han campeado son los reggaetoneros,
este es un género barato y muy de moda, sin embargo, los problemas internos
entre los miembros de importantes agrupaciones como La Onda Record han dejado a
medio camino lo que apuntaba a mayores.
Por suerte los músicos continúan haciendo un sonido propio, esperemos que les llegue la buena, porque desde hace muchos años seguimos en la pelea y no llega el éxito rotundo, ni el disco oficial.
![]() |
Ángel Fáez, director de Angelito y su Banda |
![]() |
Angelito y su Banda |
![]() |
Angelito y su Banda |
![]() |
Jorge Noel Batista |
Triste realidad.
ResponderEliminarSì es lamentable. Espero encuentre fin . Abrazo.
Eliminar